jueves, 17 de enero de 2019

RESULTADOS DEL PROYECTO

Antes de la práctica 
Problema
Situación qué
Deseamos
cambiar
Objetivo General
¿Qué queremos conseguir?
Objetivos específicos
¿Cómo lo vamos a conseguir?
Acción
¿Qué vamos a hacer?
Metodología
¿Cómo lo vamos hacer?
Actividad(es)
Ortografía de los alumnos, uso de acentos.
Mejorar la ortografía de los alumnos en cuanto a la acentuación de las palabras.
-Uso de presentaciones en PowerPoint para encontrar palabras con errores ortográficos y buscar su significado en el diccionario.

Utilizar estrategias donde los estudiantes aprendan a mejorar su escritura a través de la construcción de textos cortos.
Identificación de errores ortográficos.
Búsqueda de significados.
Dictado de palabras.


Problema
Situación qué
Deseamos
cambiar
Objetivo General
¿Qué queremos conseguir?
Actividades
 ¿Qué hicimos?
Evaluación
Comparación de antes y después, análisis de los instrumentos de evaluación, evidencias.
Análisis de resultados graficados.
Conclusiones
Ortografía de los alumnos, uso de acentos.
Mejorar la ortografía de los alumnos en cuanto a la acentuación de las palabras.
Presentación de diapositivas.
Búsqueda de significado de las palabras.
Dictado de palabras.
Revisión de borradores del relato histórico (ortografía).
Registro de palabras.
Diagnóstico y final.
Se mostró un avance en % de los alumnos pero el % sigue con el mismo porcentaje.

Durante de la práctica

Escenarios de implementación
¿Dónde lo vamos a hacer?
Responsables
¿Quiénes lo vamos a hacer?
Recursos (materiales /humanos)
¿Qué materiales necesitamos?
Instrumento de evaluación
Cronograma de acciones/Periodo de ejecución
¿Cuándo lo vamos a hacer?
Aula de clase.
Docente en formación y alumnos de 6to grado.
-Presentaciones en PowerPoint
-Diccionario
Registro de palabras.
Lunes, miércoles y viernes.
Durante el desarrollo de las clases proyectar diapositivas con errores ortográficos.
Dictado de palabras.

Después de la práctica

Posibles problemas detectados durante el momento de revisión
Posibles maneras de corregir los problemas en el momento de corrección.
Sólo algunos alumnos detectan las palabras incorrectas el resto solo copia las palabras a sus compañeros.
Identificación de palabras sin comentar.
No sé buscan significados.
Selección de palabras con más relevancia para interés de los alumnos.


Resultados

DISCURSO

El miedo es un sentimiento que está constantemente en nuestras vidas Nelson Mandela dice que "el hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino aquel que conquista el miedo".
En el siguiente vídeo podrás encontrar mis experiencias en cuanto a este sentimiento, te invito a verlo pues es el primer discurso que he grabado, espero y te guste.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=nxp-Njqpdpw

YO DOCENTE

Durante mi transcurso en el IEENN voy descubriendo lo compleja y maravillosa que es la carrera del docente, del esfuerzo que debe hacerse día con día para lograr que tus alumnos lleguen tan lejos como ellos quieran. Ser docente requiere dedicación previa y posterior al trabajo, puesto que eres maestro dentro y fuera de la escuela, serás un ejemplo a seguir toda tu vida y claro, esto conlleva una gran responsabilidad. 
A pesar del menosprecio hacía nuestra profesión, las dificultades que habrán cuando empiece a ejercer, todos los problemas o dificultades que se presenten por todo ese tiempo, no creo que nada cambie mi perspectiva de la enseñanza, seguiré creyendo firmemente en la libertad mental que crea la educación, sé que es la herramienta para cambiar nuestra triste y decadente realidad. 
Ser docente es sin duda alguna un gran reto, pues trabajamos con los alumnos en una etapa primordial de sus vidas, algo que jamás olvidarán y que determinará, muy probablemente, el rumbo de sus vidas. 

MI DISCURSO

Mi nombre es Mariel Martínez Portillo, estudio el quinto semestre de la licenciatura en educación primaria, en el Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit, escuela formadora de docentes.
El día de hoy quisiera hablarte de un tema que es de mucha controversia en mi vida y al que enfrento constantemente "el Miedo" 5 letras que han hecho que me prive de hacer cosas que quiero y que me gustan.
Incluso, en este preciso momento tengo miedo, de qué pienses de mí, de si te agradará o no mi vídeo, miedo a que notes mi inseguridad o mi voz nerviosa y aunque no es el primer discurso de hago tengo bastante miedo como si fuera la primera vez, en la que tenia que hablar de algún animal, hablé de los elefantes y sus increíbles características, estaba tan nerviosa y mis manos empezaron a sudar como nunca lo habían hecho durante 5 minutos. Al terminar mi discurso mi maestro de Psicología me dijo que lo había hecho muy bien y que le encantaría que me grabara diciendo las mismas palabras.
¿Y sabes qué? Nunca lo hice por miedo al que dirán, si lo haría bien o no. y aunque me sentía increíblemente motivada por mi maestro, mi miedo fue más grande que esa motivación.
¿Sabes que es lo bonito de la vida? que a veces te premia con segundas oportunidades. Como en esta ocasión tengo el privilegio de hacerlo de nuevo y vencer por fin mi miedo, o al menos, dejarlos de lado en este momento.
Quise hablar sobre esto para decirte que en la vida no siempre habrá segundas oportunidades y puede que en algún momento te arrepientas de no haber hecho algo por dejar vencer tu miedo.
Tristemente también tengo una anécdota para esto y pasó hace más de dos años cuando me encontraba junto con mis compañeros en la plaza de Tepic, fuimos para que una amiga pudiera distraerse pues hacía días que no se sentía bien y tenia temor a lo que dirían sus resultados médicos.
Recuerdo que atrás de nosotros estaba un muchacho que tocaba el saxofón de forma maravillosa, y me ella me dijo -Mariel vamos a bailar y le decimos al muchacho que nos dé la mitad del dinero que junte pues nosotros con nuestro baile vamos a crearle "ambiente"...
El 02 de octubre del 2018 mi amiga falleció de cáncer y yo me quedé sin un bello recuerdo porque como siempre tuve miedo. Miedo de lo que diría la gente.
 No importa cuanto quiera devolver el tiempo, eso jamás pasará de nuevo. Hago este vídeo no para decirte que no tengas miedo, pues es normal sentirlo, lo que si quiero decirte es que no dejes que el miedo te robe un maravilloso recuerdo.

miércoles, 16 de enero de 2019

PROBLEMAS DE ESCRITURA EN MIS ALUMNOS

La escuela primaria "Juan Hernández García", el grupo de 6to grado sección "A", integrado por 41 alumnos de los cuales 22 son mujeres y 19 niños, presentan problemas ortográficos con el uso de la "Y" y "LL".
Durante la jornada de prácticas se trabajó este aspecto de las siguientes maneras: identificación, registro y búsqueda de los errores ortográficos en el material didáctico presentado por el docente a los alumnos. Revisión de ortografía de los trabajos de sus compañeros con apoyo del diccionario.
Según Gabarró y Puigarnau "solo a partir del contacto con la lengua , observaciones de regularidades y de manipulación de formas escritas podrá ajustarse progresivamente a la ortografía convencional" es por esto que a la par del trabajo de la práctica social de lengua y el escrito de obras de teatro se utilizó el diccionario como recurso de apoyo para mejorar su ortografía. si bien es cierto que el avance que se puede lograr en dos semanas es poco, debemos lograr que nuestros alumnos al menos se motiven por utilizar todos los recursos que le ayuden a mejorar.

PROBLEMÁTICA ESCUELA PRIMARIA "JUAN HERNÁNDEZ GARCÍA"

Cada grupo en el que tengamos la oportunidad de atender, será diferente a los otros. es importante lograr avances productivos en los alumnos. Normalmente solemos "echar culpas" a los maestros que estuvieron antes que nosotros por algún problema en los alumnos. Jamás podremos devolver el tiempo y hacer que nuestros alumnos aprendan lo que en su momento no aprendieron. Pero, si podemos hacer algo en nuestro presente...
En la siguiente tabla te muestro los aspectos necesarios para atender a una problemática, espero sea útil para ti. 
Problema
Situación qué
Deseamos
cambiar
Objetivo General
¿Qué queremos conseguir?
Objetivos específicos
¿Cómo lo vamos a conseguir?
Acción
¿Qué vamos a hacer?
Metodología
¿Cómo lo vamos hacer?
Actividad(es)
Ortografía de los alumnos, uso de acentos.
Mejorar la ortografía de los alumnos en cuanto a la acentuación de las palabras.
-Uso de presentaciones en PowerPoint para encontrar palabras con errores ortográficos y buscar su significado en el diccionario.

Utilizar estrategias donde los estudiantes aprendan a mejorar su escritura a través de la construcción de textos cortos.
Identificación de errores ortográficos.
Búsqueda de significados.
Dictado de palabras.






Escenarios de implementación
¿Dónde lo vamos a hacer?
Responsables
¿Quiénes lo vamos a hacer?
Recursos (materiales /humanos)
¿Qué materiales necesitamos?
Instrumento de evaluación
Cronograma de acciones/Periodo de ejecución
¿Cuándo lo vamos a hacer?
Aula de clase.
Docente en formación y alumnos de 6to grado.
-Presentaciones en PowerPoint
-Diccionario
Registro de palabras.
Lunes, miércoles y viernes.
Durante el desarrollo de las clases proyectar diapositivas con errores ortográficos.
Dictado de palabras.

PROCESO DE ESCRITURA

Sin duda alguna al igual que otras cosas, la escritura requiere de un proceso, en el cual se sugiere que sigas la serie de pasos para lograr tu objetivo previsto. 
En el siguiente mapa conceptual se muestran cada uno de los pasos de dicho proceso.